No deja de resultar significativa la influencia que ha tenido la música minimalista en la electrónica popular de principios de los 70 (sirvan como ejemplo los pioneros Mother Mallard's Portable Masterpiece Company, el primer grupo en utilizar sintetizadores) y, más concretamente, en la electrónica secuencial surgida en Berlín. Ese fraseo en ostinato tan característico del Minimalismo, tal y como se puede apreciar en obras de la envergadura de "The Well-Tuned Piano" (La Monte Young), "Piano Phase" (Steve Reich) y, muy especialmente, "Music with
Changing Parts" (Philip Glass) o "A Rainbow in Curved Air" (Terry Riley), puede llegar a inducir al oyente a un estado de trance, provocando un cambio en su consciencia. No es de extrañar, por tanto, lo influidos que estuvieron muchos de estos compositores por tradiciones musicales asiáticas tales como la balinesa.